La
siguiente investigacion esta compuesta por una serie de aportaciones que
ayudaran a la identificacion sobre como
influye el divorcio de los padres y a su vez como afecta el desarrollo, el
aprendizaje y la educacion, en los niños que se encuentran en un rango de edad
especifico el cual es a partir de los 3 a los 6 años de edad. n
En
este mismo orden y direccion nos hemos de encontrar con que el niño de padres
divorciados, se ve ciertamente afectado en la capacidad nata de concentracion
la cual ya no es la misma, y dadas las condiciones que atenceden, el
aprovechamiento escolar y el rendimiento que el niño pudiese mostrar se ve
perturbado en gran parte, mostrando asi un cierto indice de baja autoestima/
autoestima alta, donde la recien mencionada afecta al pequeño en su relacion
con los demas (sus pares, cuidadores, etc.) en su
manera de pensar, de sentir, de decidir y de actuar.
Esto
con la finalidad de descubrir ciertamente desde el punto de vista de un
docente, cuales son los trabajos indicados que se puediesen implementar un dia
de clases con el niño, de la misma manera que esta el identificar actividades
que se puedan trabajar con cada uno de los miembros que integran la familia del
menor, para favorecerlo tanto a el como para favorecer la relacion que se vive
en el dia con dia.
En
conclusion, esto es mas que nada, con la simple y sencilla necesidad de
minimisar, incluso desaparecer las repercusiones que el niño demuestra en su
aprendizaje.
El divorcio de los padres,
afecta a los niños en diferentes áreas de su desarrollo, aprendizaje y
educación. Este trabajo presenta, cómo el aprendizaje escolar en el niño de
padres divorciados, se ve afectado, pues su capacidad de concentración no es la
misma, por tanto el aprovechamiento y el rendimiento escolar se ve perturbado de
manera significativa.
En seguida se procede a
presentar las necesidades detectadas, la traducción de dichas necesidades a un
problema en específico y los objetivos a alcanzar.
Posteriormente se abordarán
los ejes centrales que darán fundamento para poder dar una visión crítica del
desafío que se propone para el docente, con miras a lograr los objetivos
propuestos. Un problema de este estudio resulta difícil separar todas las
variables que podrían afectar en el desempeño del niño, tales como el área
cognitiva o bien la autoestima, por tanto se tocarán los temas anteriores sin
perder el eje central por el que se trabaja en esta investigación, que es: como
afectan en el aprendizaje de un niño con padres separados o divorciados y que
es lo que se puede implementar, para que el docente realice trabajos y
actividades en conjunto con las familias uní-parentales transformadas, para
disminuir incluso extinguir las repercusiones que el niño presente en su
aprendizaje.
Para comenzar are una descripción general acerca
de diferentes conceptos que ayudaran a comprender abordar el anteproyecto de
investigación. Como primer punto hablare de la familia y su función
La función de la familia.
Resulta imposible separar todos los
aspectos de la socialización del niño. Las influencias dentro de la familia no son
unidireccionales sino que son una red donde todos los integrantes de la familia
influyen sobre el desarrollo y el aprendizaje de los demás. El entorno familiar
es dinámico y de naturaleza transaccional, cada miembro de este sistema posee
roles que varían en el tiempo y que dependen de la edad, el sexo y la
interacción con otros miembros familiares. La relación matrimonial es especialmente
importante ya que su estado influirá directamente sobre el niño.” A su
vez de esto se otorga la importancia a la familia como una unidad ya que cumple
el rol socializador del niño y en la medida en que se creen lazos afectivos significativos
dentro de ella, esto va a determinar la futura capacidad del niño para establecer
relaciones íntimas y estables.
El
divorcio.
Es un duelo y al mismo tiempo
un proceso de cambios en toda la familia ya que: “implica una perdida inevitable
que todos los miembros del sistema familiar deben enfrentar", es decir es
un periodo de crisis y de cambio a los cuales cada miembro de la familia debe adaptarse.“ Se ha
comprobado que el hecho de que los padres permanezcan juntos influye en gran
medida en el desarrollo de sus hijos y el divorcio conlleva a que los padres ya
no estarán
igualmente disponibles”
El divorcio conlleva a la perdida
de rutinas lo que es desestabilizarte para el niño ya que las rutinas
familiares les dan seguridad, también pueden mal interpretar los estados de
ánimo de los padres lo que genera en ellos sentimientos de culpa (piensan que
por su culpa está ocurriendo eso) junto a que los niños pueden mostrar un
aumento de su agresividad ya que pueden experimentar sentimientos de rabia y
enojo hacia uno o ambos padres, esto lleva a que los niños sean más vulnerables
a situaciones estresantes.
Los niños sufren tanto o más que
sus padres durante su separación o divorcio, experimentando pena, confusión,
ira, sentimiento de fracaso y duda de sí mismos, para muchos, este sentimiento
familiar es el acontecimiento principal de la infancia con consecuencias que
los siguen hasta la vida adulta. La diferencia de separación y divorcio el
primer termino hace referencia a la separacion de cuerpos y bienes, en cambio
el divorcio, es cuando el vinculo matrimonial se disuelve, y los conyuges
pueden volver a contraer matrimonio, pero a las dos son un proceso en el que
repercute al infante.
Ahora bien el siguiente punto a exponer son :
“LAS CIFRAS EN DIVORCIOS DE MEXICO”
Divorcios en México.
De manera opuesta a la
definición de matrimonio, la palabra divorcio significa disolver,
separar, apartar a las personas que vivían en una estrecha relación En los
últimos años, el número de divorcios en México se incrementó considerablemente.
En México...
Al año 2005 se registraron
70 mil 184 divorcios, en el 2006 72 mil 396 y para 2007 la cifra
es de 77 mil 255
Como siempre hay que señalar que las reacciones
emocionales que se dan en los hijos no están predeterminadas. Dependen de un
número importante de factores, como la historia del niño y la manera y
habilidad que tiene para enfrentarse a la nueva situación que tiene una
influencia tremenda en su vida. Como orientación se incluyen algunas de las reacciones
que pueden aparecer dependiendo de la edad. Son solamente orientativos. ¿Cómo afecta el divorcio en los niños de
acuerdo a su edad?
Los niños menores de tres años: Pueden reflejar la
angustia, tristeza
y preocupación
de los padres. Frecuentemente se muestran
irritados, llorosos, miedosos, agresivos y pueden manifestar problemas de sueño y gastrointestinales así como una regresión en su desarrollo
De tres a cinco años: Se creen culpables por no haber hecho la tarea o no haber comido. Su pensamiento mágico les lleva a tomar responsabilidades tremendamente imaginarias. Temen quedarse solos y abandonados.
Hay que recordar que en estas edades
los padres constituyen el universo entero de los niños y que la relación en la pareja es el medio en el que ellos están cuidados y mantenidos. Se culpan por la infidelidad de los
padres, temen ser abandonados y presentan pesadillas y fantasías.